«La raíz latina de liminalidad es la misma que la de frontera, lo que no está ni en un lugar ni en otro, el umbral de los sentidos. El término también podría emplearse para referirse a los narradores aventureros que viajan hasta el extremo del abismo de lo no dicho para cartografiar las palabras que viven en ese límite. Es el caso de la escritora mexicana Alicia Mares, autora de Cocodrilario (Horror Vacui, 2022), una recopilación de cuentos con carácter propio, textos de bellísimas metáforas —el amanecer como el repiqueteo de una fragua, por ejemplo— en los que niñas se someten al rito de paso de los cazadores y taxidermistas y los SWAT masacran cocodrilos. Todo sobrevolado por un cometa que parece atestiguar el carácter temporal fronterizo de lo que sucede.

Se trata de una propuesta original, que huye de los tópicos del amor milenial hasta una construcción casi gótica en la que el cuerpo se convierte en un festín, como en las novelas de un Clive Barker que se hubiera criado en un infierno rural latinoamericano. La fijación de los escritores experimentados encuentra ecos palpables en la somniloquía de una de las protagonistas y los cocodrilos juegan su antiguo rol egipcio como deidades. También los hechizos que nos arrojamos los unos a los otros en el día a día se vuelven algo palpable, que todos verbalizan, lo que permite a los personajes del libro emplear conjuros como la sangre».

Lee la entrevista entera aquí:

https://www.coolt.com/libros/alicia-mares-se-asoma-umbral-liminal_852_102.html