- All Posts
- Noticias

«El cuerpo, esa cáscara que se oxida con el tiempo, que todos perderemos cuando no seamos más que polvo. Es, sin embargo, nuestra cáscara, la que llevaremos toda la vida, nos guste o no, y por tanto cuando hablamos de literatura de terror no podemos dejarlo de lado. Hemos hablado de fantasmas, de lugares y […]

Escucha la entrevista entera que nos hicieron en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona (Premio internacional de Mejor Biblioteca Pública del 2023):

Este libro reflexiona sobre la figura de la madre desde una perspectiva muy original. Porque aquellas que asesinaron a sus hijos, las que los abandonaron e incluso las que los maltrataron también son madres. Y esa figura que le da la espalda a la maternidad, tan venerada por el arte en todas las culturas desde […]

«La raíz latina de liminalidad es la misma que la de frontera, lo que no está ni en un lugar ni en otro, el umbral de los sentidos. El término también podría emplearse para referirse a los narradores aventureros que viajan hasta el extremo del abismo de lo no dicho para cartografiar las palabras que […]

«“Aunque mis relatos se localicen en Tlaxcala, Tijuana o Veracruz, yo creo un terror que ocurre en lo íntimo, en las cuatro paredes de una casa, en una comunidad”, cuenta Mares a elDiario.es, citando entre sus grandes referentes el libro de relatos Las voladoras, de Mónica Ojeda, y a otras escritoras de la región andina como […]

«Cocodrilario, antología de Alicia Mares, recoge diez relatos oscuros, sórdidos y malrolleros. Aunque todos me han gustado, destacaría que algunos palidecen en comparación con los mejores; también debo señalar que recuerdan sobremanera a otras obras de terror de escritoras latinoamericanas contemporáneas, lo cual puede frustrar a un lector empachado. Sea como fuere, los recomiendo a […]

«Alicia Mares se lanza a la tiniebla con las manos abiertas en una colección de cuentos que destaca -en un sentido global- por dos motivos principales, tan genuinos, difíciles de apreciar en este formato de sucesión breve: Cocodrilario es completamente oscuro, es decir, completamente carente de, ajeno a la luz. En sus páginas no se atisba ni […]

«En un México fantástico repleto de monstruos, cocodrilos y seres mitológicos, mujeres y niñas caminan en el umbral de la muerte, sangrando para dar vida y sangrando para morir, naciendo para matar y matando para vivir. Con un lenguaje poético y evocador, Alicia Mares nos presenta nueve relatos surcados por un extraño cometa que arroja luz sobre las tinieblas […]

Los nueve relatos que componen el Cocodrilario exploran lugares de metamorfosis y trazan la órbita de un mundo nuevo, atosigado por la llegada de un misterioso cometa. Aquí habitan conjuros del desangrado, lechuzas, quetzales, yaguarundíes, gestaciones monstruosas, nudos de pelo, familiares de brujas, superstición, líos supernaturales y también maritales, sonambulismo, somniloquía, cráteres, promesas fulgurantes, la […]

«La utopía del progreso no es el paraíso, al igual que no lo es la vuelta a los orígenes. Sobre esta base se asientan cuentos de renovado estilo gótico sureño en los que nos situamos en una región enferma, podrida por la violencia y el patriarcado, a la que le rodea la naturaleza más decadente y […]

«Me atrae la experiencia extrema del cuerpo, sus límites, su exploración plena. Luego, el amor (y el sexo, por añadidura) son nucleares a mi obra y la sangre no es, en todos mis libros, una aparición concreta, pero está allí, corriendo por las venas de los personajes, a veces brotando, a veces contenida. Creo que […]

«Cadáver exquisito de la argentina Agustina Bazterrica pasó relativamente desapercibida por aquí pese a su incluso en la colección Mapa de las Lenguas y luego resultó que la traducción al inglés ha sido todo un fenómeno. No debe suceder lo mismo con Pulpa de la también argentina Flor Canosa publicado por Horror Vacui que con maestría destripa los mecanismos del horror en […]

«A partir de les converses que he tingut amb altres persones, crec que els pensaments suïcides són molt més habituals del que la majoria de la gent podria sospitar. La meva conjectura és que una bona part de la població només té una propensió als pensaments suïcides i, com l’addicció, no és una cosa de […]

Los amigos de Dentro del Monolito ya han leído Pulpa y han hecho una magnífica reseña. A continuación os dejamos un breve fragmento y el enlace a su página para que podáis leer la reseña entera: «El estilo de Pulpa es sobrio, voces coloquiales, cálidas. La historia se muestra con una cadencia perfecta, y la sociedad que nos empieza […]

Irma es una joven masoquista que vive en una sociedad donde está prohibido el dolor, una ciudad-estado en la que opera una suerte de dictadura tecnocrática que criminaliza cualquier atisbo de sufrimiento. Sin embargo, y al contrario de lo que sucede en el imaginario más común del género distópico, su relato no supone una fatal […]

«La lectura de “Lo salvaje” es un viaje a través de la violencia doméstica, aceptada y “civilizada” que se impone a los niños para moldearles según los deseos paternos. Es un paseo por los recuerdos perdidos de una anciana, que trata de hilvanarlos y recoserlos como a una manta decrépita. También es la obsesión por […]

«Es un relato duro, sí, y supongo que incluso, para cierto tipo de timorato, ofensivo. A mí me pasa todo lo contrario: no solo no me ofende, me siento muy identificado con la actitud del personaje principal, Juliet, sobre todo en la primera parte del libro, y digo su actitud frente a temas de los que […]

«Escoria rompe con la idea del mito del genio creador, como tuvimos que hacerlo otras. La locura no es la condición de los genios, pero tampoco es el problema que se espera si se escucha a los expertos: el problema lo es la estructura de poder y sometimiento que la produce, lo es la estructura […]